|
|
|
20 años de monedas magnéticas en la ciencia y el arte
Monedas Magnéticas en la Patagonia
- equilibrando las fuerzas de la naturaleza -
robin linhope willson
Hotel Yene hue, Puerto Madryn, Patagonia, Argentina, 2 - 16 January 2013.
El 2 de enero de 1993 Robin Willson descubrió que el gobierno del Reino Unido había comenzado a emitir monedas de 1 penique hechas de hierro en reemplazo del cobre.
A pesar de la sorpresa por la falta de publicidad sobre este cambio histórico, pronto se dio cuenta del gran potencial de estas "monedas magnéticas" reales para su uso en educación y entretenimiento.
Sin embargo, lo que nunca imaginó es cuánto iba a cambiar su vida este hallazgo inesperado y cuánta felicidad y estímulo le traería. Robin ahora vive en la Patagonia, Argentina.

Para celebrar los 20 años de las monedas magnéticas en la ciencia y el arte, Ciencias y Artes Patagonia, en asociación con el Hotel Yene hue Puerto Madryn, realizarán una exhibición de algunas de las fotografía recientes de Robin de modelos que desafían la gravedad.
Las fotografìas son literalmente "sorprendentes" cuando uno se da cuenta de que no se usó adhesivo ni fotoshop para tomarlas.

Robin espera que esta exhibición ilustre, no sólo la interacción entre el arte y la ciencia, sino también el ciclo básico de la ciencia: "sorpresa, curiosidad, experimentación, sorpresa, curiosidad, experimentación..., etc"
También espera que esta pueda ser una oportunidd para agradecer a todos aquellos, de todas las edades alrededor del mundo, que han participado de las actividades relacionadas en Magic Penny. En su visión, ese es un buen ejemplo del valor de la colaboración internacional y de la inspiración y satisfacción que ésta trae consigo.
Esta exhibición está dedicada a la memoria de dos de los mejores amigos de Robin: Victor James Coates (1940-2006, quien jugaba con imanes con Robin en sus días de escuela y quien le ayudó tanto en recavar información interesante sobre los ancestros de Northumbria del escritor argentino Jorge Luis Borges, autor de "La Moneda de Hierro") y a Klaus Dieter Asmus (1937-2012, sin cuya asistencia los chicos de la Escuela 168 de Puerto Madryn en junio del 2000 no hubieran podido disfrutar del hexágono de 168 monedas alemanas pfennig levintando.
Más información: www.magicpenny.org .
TOP
© Ciencias y Artes Patagonia, 2000-2012
|
|
|