in
English
home
nosotros
contacto
noticias/eventos
índice
agradecimientos
![]() |
exhibición |
![]() |
![]() |
|
Centro Cívico San Carlos de Bariloche
Perito Moreno y Patagonia
Monumento a Moreno en Bariloche
Auspiciantes principales: Líneas Aéreas Privadas Argentinas y Hotel Edelweiss
Editores: Germán Sopeña y Robin Willson
CAPat, el Centro Cultural Borges y La Nación se complacieron en ser invitados por la Administración de Parques Nacionales a presentar la exhibición "Perito Moreno y Patagonia 100 años después" en San Carlos de Bariloche a orillas del hermoso Lago Nahuel Huapi.
Moreno amó ese lago. Fue el primer no-indígena en alcanzarlo desde la costa Atlántica. Sus restos descansan en una isla en el Nahuel Huapi.
El hecho de que la exhibición fuera presentada en el centro cerca del Museo de la Patagonia de Bariloche fue un placer adicional. El museo cuenta con una valiosa exhibición de la vida de Moreno. Sus archivos contienen documentos de gran valor relativos a su obra.
Lago Nahuel Huapi hace 100 años.
Gracias a la directora Cecilia Girgente y al diseñador Claudio Tam Muro, CAPat tuvo el privilegio de tener acceso a esto archivos. Fue una experiencia muy rica. Se encontraron muchos documentos relativos a los vínculos de Moreno con Gran Bretaña. Gracias a la provisión de una cámara digital por parte del Magic Penny Trust muchos de éstos fueron fotografiados con un mínio de exposición a la luz.
De particular interés es la correspondencia de Sir Clements Markham, Presidente de la Royal Geographical Society en Londres y de William Bruce y otras personas relacionadas con la Expedición Escocesa de la Sociedad Geográfica Real a la Antártida entre 1902-1904.
Lagos Moreno y Nahuel Huapi
AGRADECIMIENTOS
Esta exhibición no hubiera sido posible sin la cooperación del personal de la Administración de Parques Nacionales y el Museo de la Patagonia de Bariloche.
Los organizadores también desean agradecer a Ricardo Vallmitjana por sus consejos y asistencia y a LAPA y al Hotel Eidelweiss por su apoyo.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Arriba © Ciencias y Artes Patagonia, 2000 |